FRANCIA/EL FRANCÉS
La economía francesa en cifras
- Una economía de servicios
Aun siendo un país de tamaño relativamente pequeño, Francia es una potencia económica mundial y puede jactarse de seguir siendo el primer destino turístico del mundo. En 2014, alrededor de 84,7 millones de turistas visitaron el país. Así, no es extraño que Francia sea ante todo una economía de servicios.
Con un 63% de los puestos de trabajo, el sector servicios sobrepasa ampliamente al sector primario (agricultura y pesca, 4%) y a la industria (12%). Sexta potencia económica mundial, detrás de Estados Unidos, Japón, Alemania, China y Gran Bretaña, Francia no alcanza más que el vigésimo puesto mundial en términos de PIB (Producto Interior Bruto) por habitante, apenas por encima de la media europea.
- El euro, moneda única
En 2002 Francia adoptó el euro, la moneda única europea, utilizada a día de hoy por 19 países de la Unión europea. Oficialmente, un euro equivale a 6,55957 francos. Desde hace algunos años, el euro es una moneda fuerte, que tiende a revalorizarse frente a otras monedas, lo que perjudica notablemente las exportaciones de productos de países de la Unión Europea. Un problema que afecta directamente a Francia que, en 2013, se situaba en el sexto lugar mundial de países exportadores.
- El coste de la vida sigue siendo razonable
A pesar de una tasa de paro que sigue siendo alta (el 10.4% de media en 2014) y difícil de combatir, Francia es un país próspero, donde el nivel de pobreza ha caído un 60% durante los últimos treinta años. La media de ingresos mensuales es de 1675 euros en 2014. Comparando los ingresos y el índice de precios al consumo, el coste de la vida es comparable con el de otros países de Europa Occidental. Hay que reseñar, de todas maneras, que la vida en París puede ser entre un 10 y un 20% más cara que en provincias.
- Algunos ejemplos de precios